Imprimir esta página

Desde San Lázaro. El gabinete de Delfina Gómez. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

19 Jun 2023
257 veces
Desde San Lázaro. El gabinete de Delfina Gómez. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://twitter.com/delfinagomeza

No obstante que faltan menos de tres meses, (16 de septiembre 2023) para que la nueva Jefa del Ejecutivo Estatal del Estado de México sea investida con esa responsabilidad, desde ahora se trabaja en conformar un gabinete que esté a la altura del mayúsculo reto que representa gobernar a la entidad más poblada del país, al tiempo de incorporar al gobierno  a  los aliados políticos  que coadyuvaron  en esta histórica victoria.

La maestra Delfina Gómez tiene que  dar  resultados positivos desde los primeros días, por ello,  desde ahora se trazan las primeras acciones y la conformación de un paquete de políticas públicas que sostengan el nuevo diseño operacional que se pretenda dar a la nueva administración del Edomex, además de conformar un grupo de colaboradores de primer nivel con un perfil profesional  público altamente calificado, con trayectoria en las lides partidistas de Morena y con fama de impolutos.

Está difícil el desafío, pero por los primeros nombres que se decantan para conformar el gabinete de Delfina, se observa que se  cumple a cabalidad con estos requisitos.

Veamos, para la Secretaria General de Gobierno no hay otra opción más que Horacio Duarte Olivares, quien se ganó este cargo, no solo por constituirse como el artífice de la victoria electoral de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PVEM y PT, sino porque tiene los atributos para establecer las condiciones básicas de gobernabilidad que conlleva el fortalecimiento de los puentes de diálogo y entendimiento con las fuerzas políticas opositoras y en general con todos los  mexiquenses.

Para la Secretaria de Finanzas, en primer lugar está anotado el senador Higinio Martínez, quien también participó de manera decisiva en la campaña, amén de que la existencia política de la ex titular de la SEP, no se puede concebir sin su ascendencia.

En la Secretaria del Trabajo anote usted al ex presidente municipal de Metepec a Óscar González Yáñez.

Para la Secretaria de Educación está perfilado Maurilio Hernández González.

Todas las dependencias son importantes pero la Secretaría de Bienestar Social cobra relevancia por los programas de política asistencial que tiene Morena a nivel federal y que, por supuesto se fortalecerán con los programas estatales. Por ello es relevante la llegada a esta posición de Martha Guerrero Sánchez.

Veremos que el tema de la equidad de género será predominante en la integración del nuevo gabinete que entrará en funciones a partir del primer minuto del 16 de septiembre de este año, en este sentido es seguro que para la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra, así como la de Movilidad y Comunicaciones, serán nombradas dos connotadas mujeres.

Como ocurre cuando hay una alternancia de poder, el nuevo gobernante  quiere darle su toque personal y distintivo a la conformación del gabinete e incluso al desaparecer dependencias gubernamentales que consideran ya no cumplen con el objetivo que justificó su existencia, o crear nuevas instancias gubernamentales, por eso con Delfina Gómez habrá nuevas Secretarias y otras desaparecerán.

En la Secretaria del Campo  suena el nombre de José G. Pérez Elizalde.

El nuevo secretario de Desarrollo Económico será Francisco Vázquez Rodríguez.

En Medio Ambiente hay que anotar a María Luisa Mendoza.

Justicia y Derechos Humanos; Juan Hugo de la Rosa.

En la relevante y prioritaria Secretaria de las Mujeres, va en caballo de hacienda Mariela Gutiérrez Escalante.

En Cultura y Turismo parece inamovible Mónica Álvarez Nemer.

A poco menos de 90 días, la lista de candidatos para llenar las posiciones de relevancia en el gabinete ampliado de la nueva gobernadora es interminable, de hecho en esta aparecen nombres de prosapia, aunque también hay que decirlo hay  colados y oportunistas.

Por ello, se analizan con lupa los nombramientos e incluso buena parte de ellos, se pondrán a consideración del principal huésped de Palacio Nacional.

Al momento todavía no se observa con claridad quien puntea las listas de aspirantes a la Secretaria de Seguridad y a la de Contraloría.

En la Secretaria de Salud  ya se tiene  el nombre del doctor que la presidirá.

En campaña, la gobernadora electa prometió que su gabinete lo integraría con mujeres y hombres honestos y comprometidos con la transformación que emprende el presidente López Obrador, por ello, en este sentido todavía se esperan algunos ajustes, aunque los nombres citados en esta columna, están “amarrados”.

Valora este artículo
(0 votos)