Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Exhibe Taddei lagunas en propuesta para elegir a jueces y magistrados

31 Jul 2024
223 veces
Exhibe Taddei lagunas en propuesta para elegir a jueces y magistrados Imagen tomada de: https://twitter.com/
  • “El voto popular no debe ser una herramienta para convertir a los amigos del poder en jueces, magistrados o ministros”, reclamó el ministro Juan Luis González Alcántara

 

Al no haber aún propuestas operativas concretas en la iniciativa presidencial ni de parte de los legisladores de la mayoría de Morena para hacer realidad la reforma al Poder Judicial, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo en la Cámara de Diputados que “no hay claridad” en la propuesta de elegir a jueces, magistrados y ministros por voto ciudadano.

 

Al participar en el séptimo foro de los diálogos nacionales, en San Lázaro, la presidenta del INE bombardeó a diputados con preguntas técnico-operativas para organizar la elección de los juzgadores, les pidió “un mayor análisis” y “responsabilidad” en la aprobación de la reforma.

 

“¿En qué parte de la iniciativa se definirá cuándo inicia ese proceso electoral? ¿Será gradual? ¿Cómo participará el INE? ¿Hay fechas concurrentes con el INE? ¿Se instalarán casillas? ¿Cuántas? ¿Dónde? ¿En qué modelo se basará? ¿Habrá funcionarios de casillas? ¿Cuántos? ¿Cuál será el diseño de la boleta? ¿Quién tendrá la cadena de custodia? ¿Habrá campañas en radio y televisión?”, cuestionó Taddei.

 

“Queridos diputados, hay muchísimas cosas por decidir aún. Hay que profundizar en el análisis de la iniciativa”, dijo. Subrayó también que el presupuesto para esta elección no debe ser una “ocurrencia”.

 

El ministro Juan Luis González Alcántara dijo que “el voto popular no debe ser una herramienta para convertir a los amigos del poder en jueces, magistrados o ministros. La reforma es un paso definitivo atrás, porque politiza los nombramientos de personas cercanas al poder”.

 

La ministra Yasmín Esquivel se sumó a la iniciativa presidencial y presentó tres propuestas: “Establecer, en un artículo transitorio, la posible revocación y destitución del cargo; a los juzgadores que ya se encuentran laborando se les permita acceder al proceso electoral en forma prioritaria, y que, en esta primera elección, para los tribunales de justicia se postule exclusivamente a mujeres”.

 

Lenia Batres argumentó que, en muchos países del mundo, ya eligen a sus juzgadores.

El ministro Jorge Pardo rechazó la iniciativa del Ejecutivo y advirtió que no puede haber una reforma que “busque eliminar de golpe a la estructura del Poder Judicial”.

 

Este séptimo foro se dio ayer, en medio de una creciente presión de trabajadores del sistema judicial de diversos estados del país, quienes, en una protesta masiva frente a San Lázaro, rechazaron la propuesta de reforma presidencial, al reclamar que están en riesgo los derechos de trabajadores en todos sus niveles.

 

El diputado de Morena Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, estimó que “puede decirse que hay ya una conclusión, que es ir por una reforma judicial electa, pero no hay acuerdo en la forma”.

 

Con información de: El Financiero

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • ABRIL 2025

    Apenas han pasado seis meses de la gestión de Claudia Sheinbaum y los futurólogos ya empiezan a vislumbrar a los candidatos de los diversos partidos políticos que contendrán a la presidencia de la República en el 2030, en el entendido que, también, emergerán nuevas franquicias políticas que jugarán en esa elección federal.

    En estos momentos hay dos aspirantes que pudiéramos decir que ya tienen en la bolsa las candidaturas de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, estamos hablando de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, por Morena y de Luis Donaldo Colosio Riojas, quien lleva una clara ventaja sobre su correligionario, Samuel García, gobernador de Nuevo León.

    Ambos personajes se perfilan rumbo a suceder a la presidenta; Uno, con todo el apoyo del aparato del Estado y del gran poderío que tiene la Jefa del Ejecutivo Federal para alinear todos los órganos electorales para empujar el triunfo del abanderado de Morena y rémoras a quedarse en su lugar; otro, con la simpatía generalizada de la sociedad civil.

    Los programas sociales que regalan dinero a algunos sectores de la sociedad, es la mayor ventaja que tiene el candidato oficial y aunque esos apoyos ya existen en la Constitución, es decir no depende del grupo en poder, la gente cree que es por el apoyo de la presidenta Sheinbaum, sin embargo, hay que considerar que con la recesión económica que se avecina, estará en riesgo el fondeo de algunos de esos programas de política asistencial con tintes electorales.

    Por el lado de los emecistas, podríamos decir que su mayor activo político lo tienen en la persona del vástago de Luis Donaldo Colosio Murrieta (candidato priista asesinado en 1994) y de Ana Laura Riojas, quien falleció meses después del fallecimiento de su esposo a causa de una enfermedad terminal, dejando en completa orfandad a sus dos hijos.

    Colosio Riojas se ha preparado para enfrentar el mayor reto de su vida y para ello, fue presidente municipal de Monterrey y ahora es senador, cargos de representación popular que le ha dado un gran bagaje de conocimientos, al tiempo de estar en la primera línea para “sensibilizarse” de los problemas que más aquejan a la población.

    Su voz es escuchada en la Cámara Alta y se torna en un referente en el ámbito político nacional.

    En cambio, Andy, tiene tan solo el mérito de ser hijo de ya saben quién y párele de contar, ya que su actual posición que tiene en la estructura de Morena, como Secretario de Organización, se la debe a su padre y no a méritos personales como es el caso de Donaldo.

    A cinco años del destape de los candidatos a la presidencia, se puede afirmar con bastante certeza que estos dos personajes avanzan a pasos agigantados rumbo a ese objetivo, aunque su periplo no estará libre de escollos, ya que desde ahora buscarán sus correligionarios y adversarios políticos, descarrilarlos en sus aspiraciones presidenciales.

    El Obradorato ya decidió que después de Claudia seguirá Andy y de ello no hay ninguna duda, sin embargo, en política no hay nada escrito y más cuando se trata de buscar la presidencia de la República, ya que hay una serie de imponderables que, incluso nadie tiene control, como la misma muerte.

    Algunos incondicionales de la presidenta Sheinbaum, incrustados en el Congreso y en el partido oficial, además de algunos gobernadores, pugnan por crear un nuevo partido político totalmente afín al proyecto político de la doctora y si eso se cristaliza, seguramente, tendrán un candidato presidencial que no será Andy, ya que el surgimiento de esa nueva franquicia, implicaría el rompimiento con Andrés Manuel López Obrador.

    Por parte de Acción Nacional, la caballada está tan flaca que no les queda otra opción que reciclar algunos de sus fusibles más quemados, como el mismo Ricardo Anaya, quien perdió en 2018 frente al propio tabasqueño y que ahora desde su posición en el senado, se ha convertido en una de las voces más críticas del sistema.

    El cachorro del panismo, tiene dos características en su ADN, una inteligencia por encima de la media, y una proclividad a la traición.

    Faltaría dilucidar quién sería el candidato del Partido del Trabajo que, en este momento, ha tenido una ruptura con el oficialismo por el caso de Cuauhtémoc Blanco, ya que sus diputadas y diputados votaron a favor de procesar el inicio del desafuero del deportista, empero, solo será cuestión de tiempo para que arreglen sus diferencias para volver al amasiato junto con el PVEM.

    En cuanto a los nuevos partidos políticos, diremos que el Frente Cívico Nacional, podría tener posibilidades de jalar amplios sectores de la población a su causa, si escogen un candidato o candidata emanada justamente de la sociedad civil.

    Del PRI, no hablamos porque en 2030 perderá sus prerrogativas como partido político a nivel nacional.