Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Información de los Estados: 29 de octubre de 2024

29 Oct 2024
113 veces
Información de los Estados: 29 de octubre de 2024 Imagen tomada de: https://twitter.com

Se buscará dar solución a cobro de paso:  Estado de NL
(29-10-2024) El Norte

Javier Navarro no reveló cuándo se reunirán con los transportistas quejosos. Tras revelarse que el "cobro de paso" se agravó en las carreteras de Nuevo León, el Gobierno estatal aseguró ayer que buscará a los transportistas afectados para reunirse con ellos en los próximos días y solucionar definitivamente el problema.

 

 

8 ministros de la Corte ponen su renuncia sobre la mesa
(29-10-2024) Reforma; pág. 6

Se perfila que hoy ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación presenten su renuncia y que ésta surta efectos el 31 de agosto de 2025. Quienes dimiten son la presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. Todos se han expresado contra la reforma judicial.

 

 

Pide Sheinbaum a Brugada indagar la extorsión sexual a mujeres por piperos
(29-10-2024) La Jornada, pág. 28

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció porque el Gobierno de la Ciudad de México investigue y "tome cartas en el asunto" en el caso de las mujeres de zonas pobres de Iztapalapa y Xochimilco, principalmente, que son extorsionadas sexualmente por piperos a cambio de agua, como publicó ayer este diario.

 

 

Vuelven a medias juzgados en CDMX
(29-10-2024) El Financiero, pág. 48

Por primera vez desde que inició el paro de labores, el pasado 19 de agosto, la decisión de reanudar actividades ocasionó que, si bien sigan cerrados la mayoría de los juzgados y tribunales federales, otros reabrieran ayer en la Ciudad de México.

 

 

Sheinbaum ordena apoyar a la niña criminalizada tras aborto
(29-10-2024) Milenio Diario, pág. 1, 10

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la fiscalía de Querétaro por "criminalizar" a una menor de edad, víctima de una violación, al acusarla de homicidio doloso luego de sufrir un aborto espontáneo. En la conferencia mañanera, la Presidenta instruyó a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, a brindar apoyo a la menor y a su familia.

 

 

Cuauhtémoc Blanco es designado secretario de Comisión de Presupuesto
(29-10-2024) Imagen Televisión

El exfutbolista y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, fue elegido como secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a pesar de que su administración fue señalada por hacer un mal manejo de 2 mil 500 millones de pesos.

 

Con armas traídas de EU, masacre en Tecpan
(29-10-2024) Milenio Diario, pág. 11

Tras el ataque armado del jueves pasado en Tecpan de Galeana, Guerrero, la alcaldesa Alba Soberanes pidió a los pobladores guardar la calma y quedarse en casa por las noches, Finalmente, la alcaldesa de Tecpan informó que hay 21 detenidos; "estamos viendo ataques de gente delincuente a nivel alto, porque son armas de uso exclusivo del Ejército, no sabemos cuál es su idea de venir al municipio, no podemos hablarlo con certeza".

 

 

Rosario Piedra ha sido una roca en la defensa de derechos humanos
(29-10-2024) 24 Horas

En una nueva manifestación de diputados federales del PAN enfrente de las instalaciones de la CNDH, reclamaron la inacción de este organismo en el caso del joven que fue detenido en Sinaloa por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército, y al que pretendieron ejecutar en su detención. Encabezados por su coordinadora en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, los legisladores reclamaron nuevamente el amedrentamiento de un juez civil de la Ciudad de México en contra de tres de los integrantes de esta bancada y presentaron una queja contra la Sedena y la Guardia Nacional. Consideraron que la titular de la CNDH no puede ser ratificada por sus “nulos resultados”.

 

 

Invalidarían elección de jueces locales
(29-10-2024) El Norte

La reforma judicial obliga a la elección mil 600 juzgadores federales, además de 5 mil jueces en los estados. Pero el proyecto en cuestión invalida esas elecciones. "No existe certeza para los candidatos sobre las maneras en que será equitativo hacer uso de espacios públicos ni el tipo de promesa de campaña. "No existe certeza para la ciudadanía sobre los perfiles que se le presentarán en una lista masiva y bajo un sistema que no ofrece, tampoco, garantías para que se emita un voto informado. "En última instancia, no existe certeza para las personas sobre los perfiles de las personas juzgadoras que, el día de mañana, impartirán justicia", indica el proyecto propuesto.

 

 

México al rescate de Cuba, envía 400 mil barriles de crudo por crisis eléctrica
(29-10-2024) La Crónica de Hoy, pág. 8

La empresa Gasolinas del Bienestar, SA de CV, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) y creada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, envió este lunes a Cuba un cargamento de 400,000 mil barriles de petróleo para aliviar la crisis eléctrica que se registra desde el pasado 18 de octubre, con apagones en toda la isla, reporta este lunes el periódico Diario de Cuba.

 

 

Sólo 6 estados lideran en crecimiento del PIB
(29-10-2024) La Razón de México, pág. 20

Aunque en el segundo trimestre del año, 22 entidades del país registraron crecimientos en su actividad económica, sólo seis de ellas destacaron por los aumentos más pronunciados respecto al primer trimestre del año. El Inegi informó, a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que entre abril y junio, las entidades que tuvieron mayor crecimiento económico fueron Oaxaca, con un alza de 5.1 por ciento respecto al trimestre anterior; seguida de Durango, con repunte de 3.8 por ciento; Coahuila y Baja California, con 3.5 por ciento respectivamente; y Guerrero, con 2.8 por ciento.

Con información de: El Norte, Imagen Televisión, Reforma, El Financiero, La Jornada, Milenio Diario, La Crónica de Hoy, La Razón de México.

I
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Enero 2025

    PLAN MÉXICO, CARTA DE NAVEGACIÓN A UNA NUEVA ERA

    El Plan México tiene el sello distintivo de alguien que tiene una visión sustentable, humanista e inclusiva en las tareas de gobernar para romper el estancamiento económico que prevalece en el país.
    Marcelo Ebrard citó durante la presentación del Plan, algunos puntos que esclarecen la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum en la conformación de esta hoja de ruta económica para los próximos seis años
    El titular de la Secretaria de Economía lanzó varios cuestionamientos en el acto respectivo; ¿Qué queremos hacer para llegar a buen puerto? ¿Quién lo va a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Y cuáles son las metas específicas en tiempo que debemos cumplir? “De los 42 años que llevo yo en el servicio público, es el único instrumento que he visto así tan pronto, casi dictado por la Presidenta. Se recuerda todas las cifras, nos ha corregido la mayor parte de las metas, nos ha preguntado detalles que a veces ni siquiera nosotros hemos visto. Entonces ha sido una muy grata experiencia participar con ella en la elaboración de este documento”. 
    La mano del sector privado nacional y los secretarios de desarrollo económico de las 32 entidades federativas, también participaron activamente en la conformación del documento final.
    El Plan México no es una reacción reactiva para contener las amenazas vertidas por Donald Trump, sino una propuesta proactiva para incentivar la planta productiva nacional, generar empleos y captar grandes inversiones, entre otras metas.
    Las comparaciones son odiosas y más cuando se trata de dos proyectos de gobierno muy similares. Mientras con el Plan México se busca reducir la pobreza y desigualdad, impulsar el crecimiento económico y fortalecer el bienestar de todos los mexicanos, todo ello en base un programa económico muy ambicioso que tiene como piedra angular la participación de la iniciativa privada; con AMLO se privilegió una visión estatista y retrograda
    Las metas del Plan México son muy ambiciosas y no menos realistas, aunque, con que se concreten algunas de ellas, nos damos por bien servidos, luego del desastre heredado.
    Marcelo Ebrard, Altagracia García y otros funcionarios, mostraron ingenio y creatividad en la conformación del Plan México, que, aunado a la voluntad política de la presidenta por sacar al buey de la barranca, han construido una alternativa muy diferente a la trazada por su antecesor.
    Eso de entrar al grupo de las 10 economías más grandes del mundo, suena precioso, pero para lograrlo se requieren cuatro condiciones básicas como son: fortalecer el Estado de Derecho, asegurar la demanda energética que requiere la planta productiva; seguridad pública y por supuesto contar con la mano de obra calificada.
    Mientras no se trabaje en estos cuatro ejes, será imposible concretar las metas que establece el documento. 
    Otros elementos torales del Plan México son alcanzar 100 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, por año; la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en los sectores de manufactura especializada y en sectores estratégicos; garantizar que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en los sectores textil, calzado, inmobiliario y juguetes.
    Agregar el 15% de contenido nacional en las cadenas globales de valor; establecer que 50% de compras públicas sean de productos nacionales; la producción y envasado de vacunas en México.
    Reducir la tramitología; acceso a planes de financiamiento, al menos 30 por ciento de pequeñas y medianas empresas; la formación de 150 mil profesionistas; impulsar la ciencia y la tecnología y aprovechar las energías limpias y acciones de impacto comunitario.
    Esta relación de metas pasa más por la óptica “neoliberal” y no por la visión de un gobierno populista de izquierda.
    En cualquiera de los casos, el Plan México establece una ruta perfectamente delineada para retomar el crecimiento y la inclusión social.
    Veremos en los próximo años que tanto se alcanzaron las metas referidas y que es lo que se quedó en el tintero de la demagogia.
    La precariedad de las finanzas públicas tiene muy restringido al nuevo gobierno en cuanto al establecimiento de nuevos programas que impulsen el crecimiento económico y social y que requieren recursos etiquetados que no vemos en el Presupuesto 2025.
    Este año servirá para reducir el déficit y establecer un gobierno que funcione más como un facilitador que como un empresario, tal como se ha hecho con la creación de empresas públicas como Mexicana de Aviación, que es el prototipo del fracaso del gobierno en tareas empresariales.