Imprimir esta página

Información de los Estados: 30 de abril de 2024

30 Abr 2024
236 veces
Información de los Estados: 30 de abril de 2024 Imagen tomada de: https://twitter.com   

Demandan a AstraZeneca
(30-04-2024) El Heraldo de México, pág. 31

La firma AstraZeneca reconoció por primera vez en documentos judiciales que, en casos muy inusuales, su vacuna contra COVID-19 puede causar trombosis, informó ayer el diario The Telegraph. Algunas personas que fueron vacunadas con dicho biológico emprendieron una demanda colectiva contra el gigante farmacéutico y su vacuna contra COVID-19, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, en Reino Unido, al considerar que podría haber causado muerte y lesiones graves en docenas de casos.

 

 

Dicen que Libertad envía agua; se la acabarían en 23 días
(30-04-2024) El Norte

El Gobernador Samuel García presume desde el sábado que la inconclusa Presa Libertad ya surte 500 litros de agua por segundo al área metropolitana de Monterrey. Pero, a ese ritmo de extracción, el embalse se agotaría en máximo 23 días. La presa en construcción, ubicada en el límite de Linares y Montemorelos, almacena apenas un millón de metros cúbicos de los 220 millones que tiene de capacidad, reconoció el mismo sábado el Gobernador al arrancar el bombeo emergente del embalse. Con la extracción promedio anunciada de 500 litros por segundo, el millón de metros cúbicos -que equivale al 0.45 por ciento de la capacidad de la presa- se acabaría en 23 días, si es que es que no llueve y si fuera posible sacar la totalidad del líquido del embalse. Sin embargo, la Conagua seguía ayer sin registrar alguna extracción de la presa en sus reportes diarios. El agua de la Libertad debe ser enviada a través del ducto de la Presa Cerro Prieto, que ayer suministró mil 744 litros por segundo, volumen que está dentro del promedio diario del embalse de Linares en los meses recientes.

 

 

Jalisco: estancamiento social en áreas clave
(30-04-2024) Excélsior

En las últimas semanas, México Social ha documentado que en prácticamente todas las entidades donde habrá elección de la gubernatura, se repite un escenario lamentable: la pobreza multidimensional ha tenido disminuciones importantes; pero en sentido inverso, la pobreza extrema ha tenido crecimientos relevantes; lo cual no significa otra cosa sino que los más pobres entre los pobres enfrentan peores condiciones que hace al menos seis años. En efecto, según los datos del Coneval, en el estado de Jalisco se estimó que, en el 2016, había un 30.5% de sus habitantes en condiciones de pobreza multidimensional.

 

 

Aprueban a Samuel
(30-04-2024) El Norte

El Gobernador Samuel García mantiene una calificación de 7.0 por su trabajo al frente de Nuevo León, revela una encuesta en vivienda de EL NORTE.

 

 

Presentan a responsable de IMSS Bienestar en Edomex
(30-04-2024) Milenio Diario

La ahora responsable estatal de IMSS-Bienestar en el Estado de México, Guadalupe Guerrero Avendaño, es una médica radióloga mexicana, que en 2019 se convirtió en la primera mujer en ocupar la dirección del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, en los 104 años de vida de esta unidad.También se ha desempeñado como secretaria general de la Academia Mexicana de Cirugía (AMC) y vicepresidenta del Primer Colegio de Radiología Intervencionista y Terapia Endovascular, así como presidenta del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e Imagen (CNMERI).

 

 

Secuestran en Morelos al obispo de Chilpancingo; reaparece con vida
(30-04-2024) La Crónica de Hoy, pág. 1, 6

La incertidumbre sobre el destino del obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, terminó después de dos días de que se reportó su desaparición tras haber salido de su domicilio en Morelos, este lunes la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) confirmó que el religioso se encontraba en el Hospital General Doctor José G. Parres, en la ciudad de Cuernavaca.

 

 

AMLO: Dos Bocas, muy cerca de comenzar a refinar petróleo
(30-04-2024) La Crónica de Hoy, pág. 12

La refinería que no refina está ya casi a punto de refinar... o eso parece. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en su conferencia mañanera de este lunes que será "en unos días más" cuando la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, empiece con su producción de gasolinas. El mandatario destacó que es un 'timbre de orgullo' para su administración el "hacer más con menos", esto en referencia a que obras como Dos Bocas no se hicieron en administraciones anteriores.

 

 

Acuerdan reducir cruces ilegales
(30-04-2024) El Heraldo de México, pág. 1, 4

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron trabajar de manera conjunta para reducir el número de cruce ilegales en la frontera común. Lo anterior luego de una llamada este domingo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, en donde dialogaron sobre cómo gestionar de manera más eficaz la migración hemisférica, fortaleciendo la eficiencia operativa en la frontera para mejorar la seguridad y la prosperidad de ambos países. "Los dos presidentes ordenaron a sus equipos de seguridad nacional trabajar en conjunto para implementar de inmediato medidas concretas, a fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos", se lee en la declaración conjunta. En la mañanera, el presidente López Obrador destacó la buena relación que mantiene con el gobierno de Biden. El titular del Ejecutivo Federal explicó que diariamente se tienen en la frontera norte 12 mil migrantes, "estamos ahora desde enero a la mitad, y todo esto es porque se están aplicando los programas de apoyo en varios países amigos de América Latina, programas que estamos financiando nosotros". Indicó que para atender las causas de la migración se está aplicando el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, Honduras, Guatemala y Cuba.

 

 

Campesinos de SLP exigen declarar zona de desastre la Huasteca; bloquean carreteras
(30-04-2024) La Jornada

Decenas de campesinos y agricultores bloquearon ayer en la mañana las carreteras federales Valles-Rioverde en el acceso a Ciudad Valles, y un carril de la Valles-Tampico, para exigir que se declare zona de desastre la Huasteca potosina debido a la crisis hídrica que vive en la región. Otro de los inconformes explicó que en el ejido Ébano los campesinos protestaron por la escasez del recurso y también porque Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) cerró los centros de acopio, lo que ocasionó que el kilogramo de maíz bajara su precio a 2.50 pesos.

 

 

Salen de pobreza 770 mil infantes
(30-04-2024) Milenio Diario

La pobreza en primera infancia disminuyó 6.2 puntos porcentuales, pasando de 54.3 a 48.1 entre 2020 y 2022, lo que significa que 770 mil 620 niños de cero a seis años lograron dejar esa situación en 30 de 32 estados, de acuerdo con un estudio del Pacto por la Primera Infancia (PPI), basado en los datos del Coneval. Las cinco entidades que dieron la sorpresa y disminuyeron más su porcentaje de pobreza en primera infancia fueron Quintana Roo (19.77 por ciento), Baja California Sur (17.14), Querétaro (11.96), Baja California (11.83) y Nuevo León (11.35). Solo Nayarit y Michoacán registraron incrementos en la pobreza de este segmento de la población de 2.81 y 2.97 por ciento, respectivamente. Escribe María Silverio.

 

 

Dejaría nearshoring 92.8 mil mdd de 2021 a 2025
(30-04-2024) El Financiero, pág. 1, 8

Barclays estima que la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México en el periodo de 2021 hasta 2025 sumará 92.8 mil millones de dólares. Gabriel Casillas, jefe de investigación económica para América Latina de Barclays, precisó que en 2021 llegaron unos 13.7 mil mdd de inversiones relacionadas con la relocalización de cadenas productivas en México, mientras que en 2022 arribaron 18.1 mil mdd. 

Con información de: El Norte, El Heraldo de México, Milenio Diario, Excélsior, La Crónica de Hoy, El Financiero, La Jornada.

Valora este artículo
(0 votos)