Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

El Fondo Editorial Estado de México promociona a los Pueblos Mágicos y con Encanto a través de su colección Mosaicos Regionales

18 Jul 2024
288 veces
El Fondo Editorial Estado de México promociona a los Pueblos Mágicos y con Encanto a través de su colección Mosaicos Regionales Imagen tomada de: http://edomexinforma.com.mx/
  • A través de esta colección se conocen las costumbres y tradiciones de estos sitios llenos de atractivos culturales y sociales

 

El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) cuenta con la Colección Mosaicos Regionales, que tiene como finalidad promover el conocimiento de los valores culturales que nos identifican y que son un timbre de legítimo orgullo de las y los mexiquenses.

 

Inspiran a esta colección las denominaciones de Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto, mismas que han recibido varios municipios del Estado de México, ejemplos emblemáticos de dicho conjunto de valores, los cuales nutren el patrimonio tangible e intangible e ilustran puntualmente la multiculturalidad de la entidad.

 

Al revalorar y difundir la riqueza cultural de estos municipios, se busca fortalecer, por un lado, los signos de identidad y pertenencia de los habitantes oriundos y, por otro, extender la invitación para que las y los visitantes vayan más allá del aspecto turístico y se interesen por los rasgos más genuinos de estos lugares.

 

Uno de los municipios que integra esta colección es Amecameca, libro escrito por Mario Alberto Serrano Avelar, con fotografías de Marco Antonio Ortiz Martínez. Dentro de sus páginas se conoce la ubicación geográfica de este Pueblo con Encanto, que cuenta con una vista espectacular; la grave y rotunda silueta del Iztaccíhuatl, la mujer dormida que erotiza el horizonte en su recostada pose de desparpajo y, se supone, de eterna espera.

 

Amecameca, rodeada de un imponente desplegado de recursos naturales, tiene una abundante oferta culinaria que no se limita al catálogo o al menú. Como sucede universalmente, el gusto colma todos los sentidos.

 

Amecameca se convierte entre julio y septiembre en una invitación para consumir chiles en nogada, la preparación barroca por excelencia que, en su mezcla exacta de piñón, perón, durazno, granada, carne molida, plátano, chile poblano y la deliciosa salsa de nogada, alcanza la fusión de sabores que cimenta el ser del mexicano.

 

A través de maravillosas fotografías, el lector podrá dar fe de los bellos paisajes que encontrará en Amecameca, de la gran oferta culinaria y de las diferentes tradiciones que aún se conservan en este municipio.

 

Las y los interesados en conocer más, se puede consultar este libro en su versión digital: https://foem.edomex.gob.mx/libro/amecameca; el resto de la colección también está disponible para consulta digital: https://foem.edomex.gob.mx/mosaicos-regionales

 

Con información de: http://edomexinforma.com.mx/

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • ABRIL 2025

    Apenas han pasado seis meses de la gestión de Claudia Sheinbaum y los futurólogos ya empiezan a vislumbrar a los candidatos de los diversos partidos políticos que contendrán a la presidencia de la República en el 2030, en el entendido que, también, emergerán nuevas franquicias políticas que jugarán en esa elección federal.

    En estos momentos hay dos aspirantes que pudiéramos decir que ya tienen en la bolsa las candidaturas de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, estamos hablando de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, por Morena y de Luis Donaldo Colosio Riojas, quien lleva una clara ventaja sobre su correligionario, Samuel García, gobernador de Nuevo León.

    Ambos personajes se perfilan rumbo a suceder a la presidenta; Uno, con todo el apoyo del aparato del Estado y del gran poderío que tiene la Jefa del Ejecutivo Federal para alinear todos los órganos electorales para empujar el triunfo del abanderado de Morena y rémoras a quedarse en su lugar; otro, con la simpatía generalizada de la sociedad civil.

    Los programas sociales que regalan dinero a algunos sectores de la sociedad, es la mayor ventaja que tiene el candidato oficial y aunque esos apoyos ya existen en la Constitución, es decir no depende del grupo en poder, la gente cree que es por el apoyo de la presidenta Sheinbaum, sin embargo, hay que considerar que con la recesión económica que se avecina, estará en riesgo el fondeo de algunos de esos programas de política asistencial con tintes electorales.

    Por el lado de los emecistas, podríamos decir que su mayor activo político lo tienen en la persona del vástago de Luis Donaldo Colosio Murrieta (candidato priista asesinado en 1994) y de Ana Laura Riojas, quien falleció meses después del fallecimiento de su esposo a causa de una enfermedad terminal, dejando en completa orfandad a sus dos hijos.

    Colosio Riojas se ha preparado para enfrentar el mayor reto de su vida y para ello, fue presidente municipal de Monterrey y ahora es senador, cargos de representación popular que le ha dado un gran bagaje de conocimientos, al tiempo de estar en la primera línea para “sensibilizarse” de los problemas que más aquejan a la población.

    Su voz es escuchada en la Cámara Alta y se torna en un referente en el ámbito político nacional.

    En cambio, Andy, tiene tan solo el mérito de ser hijo de ya saben quién y párele de contar, ya que su actual posición que tiene en la estructura de Morena, como Secretario de Organización, se la debe a su padre y no a méritos personales como es el caso de Donaldo.

    A cinco años del destape de los candidatos a la presidencia, se puede afirmar con bastante certeza que estos dos personajes avanzan a pasos agigantados rumbo a ese objetivo, aunque su periplo no estará libre de escollos, ya que desde ahora buscarán sus correligionarios y adversarios políticos, descarrilarlos en sus aspiraciones presidenciales.

    El Obradorato ya decidió que después de Claudia seguirá Andy y de ello no hay ninguna duda, sin embargo, en política no hay nada escrito y más cuando se trata de buscar la presidencia de la República, ya que hay una serie de imponderables que, incluso nadie tiene control, como la misma muerte.

    Algunos incondicionales de la presidenta Sheinbaum, incrustados en el Congreso y en el partido oficial, además de algunos gobernadores, pugnan por crear un nuevo partido político totalmente afín al proyecto político de la doctora y si eso se cristaliza, seguramente, tendrán un candidato presidencial que no será Andy, ya que el surgimiento de esa nueva franquicia, implicaría el rompimiento con Andrés Manuel López Obrador.

    Por parte de Acción Nacional, la caballada está tan flaca que no les queda otra opción que reciclar algunos de sus fusibles más quemados, como el mismo Ricardo Anaya, quien perdió en 2018 frente al propio tabasqueño y que ahora desde su posición en el senado, se ha convertido en una de las voces más críticas del sistema.

    El cachorro del panismo, tiene dos características en su ADN, una inteligencia por encima de la media, y una proclividad a la traición.

    Faltaría dilucidar quién sería el candidato del Partido del Trabajo que, en este momento, ha tenido una ruptura con el oficialismo por el caso de Cuauhtémoc Blanco, ya que sus diputadas y diputados votaron a favor de procesar el inicio del desafuero del deportista, empero, solo será cuestión de tiempo para que arreglen sus diferencias para volver al amasiato junto con el PVEM.

    En cuanto a los nuevos partidos políticos, diremos que el Frente Cívico Nacional, podría tener posibilidades de jalar amplios sectores de la población a su causa, si escogen un candidato o candidata emanada justamente de la sociedad civil.

    Del PRI, no hablamos porque en 2030 perderá sus prerrogativas como partido político a nivel nacional.